Entrevista exclusiva - Uri, Director de Cantera
En el fútbol base existen diversas áreas de formación. ¿Cuáles son las principales y cuál de ellas destacaría?
El fútbol base, en sinergia con la dirección deportiva, lo tenemos estructurado en varias áreas bajo la coordinación de mi equipo de trabajo. Todas estas áreas están conectadas entre sí para trabajar de manera integral con el jugador y el entrenador.
Por un lado, tenemos el área de metodología, donde hacemos un seguimiento de las sesiones de entrenamiento, buscamos una evolución en los partidos y tratamos de realizar tareas de entrenamiento que busquen objetivos de mejora. Por otro lado, el trabajo por etapas evolutivas tambien es muy importante, por eso tenemos dos coordinadores, uno para futbol 8 (Iván Forte) y otro de futbol 11 (Bruno Batista). Esta separación la hacemos con vista al futuro, tratando de diferenciar entre los equipos en formación y los equipos más competitivos, aunque en ambos casos, siempre pensamos en la edad de los jugadores y jugadoras, para mejorar en todos los sentidos. Este año, un área que veíamos necesaria y que fue un punto fundamental en nuestra llegada para seguir creciendo, fue el área de salud, incorporando un fisioterapeuta, un readpatador de lesiones y un coordinador de preparación física, y con objetivos marcados de seguir creciendo antes de finalizar temporada.
¿Qué filosofía de juego y formación implementa en la cantera del club?
Buscamos que los jugadores se formen bajo una identidad clara y si puede estar alineada con los valores del club mejor. Nos enfocamos en la técnica, la táctica, la toma de decisiones y la comprensión del juego. Pero no podemos olvidar que a la corta edad de nuestros jugadores y jugadoras del fútbol base, además de inculcarles los valores, tratamos de desarrollar su crecimiento como personas. Fomentamos los valores de nuestro club, como la disciplina, el esfuerzo, el respeto y al amor al deporte y a los colores. Sabemos que tenemos a toda la estructura del club involucrados con nosotros, se crearon esta temporada regímenes internos de la base para jugadores, entrenadores y familias, siempre en el marco de la normativa de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, así como las diferentes formaciones que hacemos para jugadores, entrenadores y para sus familias. En definitiva, creemos que nuestros futbolistas deben ser una gran persona dentro y fuera del campo.
¿Cuáles son las principales responsabilidades de un director de cantera en un club de fútbol?
Mi trabajo consiste en supervisar y coordinar el desarrollo de los jugadores desde las categorías más pequeñas, como los querubines, hasta su posible llegada al primer equipo. Dentro de la profesionalización del club que está realizando nuestro presidente, y siempre en coordinación con Miguel Ángel Gómez el Director Deportivo, en nuestro trabajo, nos enfocamos en la mejora continua de la planificación deportiva y en la organización general de entrenamientos y rendimientos del desarrollo de la cantera. Además, desempeñamos diversas funciones relacionadas con la gestión y coordinación, como es la tramitación de licencias, atención a las familias, gestión de campos y horarios siempre garantizando un entorno óptimo para el desarrollo deportivo.
Sin embargo, más allá de estas responsabilidades, considero que el mayor reto y compromiso de mi equipo de trabajo es impulsar la mejora y profesionalización, buscando nuevos aliados y contactos con diferentes entidades. Nuestro objetivo es crear una estructura sólida que favorezca el crecimiento de jugadores y entrenadores, fomentando un entorno de aprendizaje y evolución constante. Para ello, dedicamos todos nuestros esfuerzos, buscando siempre elevar el nivel y la calidad del trabajo en la cantera.
¿Cómo se trabaja la transición de los jugadores del filial al primer equipo?
En primer lugar, creo que tenemos que tener claro la posición actual de nuestros equipos filiales, trabajamos y seguiremos trabajando para posicionarnos cada día más cerca; y es para esto por lo que tenemos un plan estructurado, para facilitar esa transición. Dentro de nuestras posibilidades, tratamos de acercar a los jugadores del filial a los parámetros del primer equipo para adaptarse a su ritmo y exigencias; contamos con un seguimiento individualizado y un equipo multidisciplinar que apoya todos los aspectos que envuelven al jugador.
Es frecuente que, por el momento, para entrenamientos durante esta temporada han entrenado y siguen siendo utilizados por el primer equipo jugadores del equipo filial para trabajar en el día a día; un claro ejemplo son las convocatorias de Alex Iniesta y David Naranjo en Copa de SM El Rey o, por ejemplo, trabajamos mucho con Juan Canales en el apoyo de los porteros del filial a las peticiones del primer equipo.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta un director de cantera en la actualidad?
En general, el mayor de los desafíos y retos que tenemos es la competencia con otros clubes y academias que seleccionan a los mejores jugadores. Nuestro equipo de trabajo y todo el club, estamos convencidos del camino y queremos crear en Elda un proyecto importante para la cantera. Estamos dando los pasos para adaptarnos a las nuevas tecnologías, metodologías de entrenamiento, constante reciclaje de todos los que formamos el fútbol base del club, buscando, como he comentado anteriormente, el equilibrio entre el fútbol y la educación de los jugadores, asegurando que tengan alternativas en caso de que su carrera deportiva no prospere e intentando gestionar la presión que enfrentan los jugadores jóvenes para evitar el agotamiento o la desmotivación, lo cual puede llevar al abandono de la práctica deportiva.
Además de ser el director de cantera, eres parte del proyecto del CD Eldenses Genuine, ¿qué nos cuentas de este proyecto?
Sin duda, es un acierto más de nuestra directiva. Cuando llegué al club Alfonso Losa y José Antonio Castilla me comentaron que el club quería incorporarse en LaLiga Genuine. Había trabajado hace años, recuerdo con cariño las prácticas en ASPRODIS, y volver a trabajar con ellos y otras tantas asociaciones de Elda y comarca me hizo mucha ilusión. Desde el principio, en coordinación con el área de RSC del club, el cuerpo técnico con Ari, Sergio, David… y otros colaboradores que siempre se han sumado a portar su experiencia y grano de arena creo que estamos creando un proyecto muy bonito y sentimos el apoyo de la afición.
Hablemos de Uri, padre, el Uri, amigo y compañero. Cuéntanos un deseo personal y profesional y un recuerdo que te venga de nuestro club.
Por supuesto lo primero que me viene a la mente como trabajador del club, pero también como eldense de corazón, es la salvación del primer equipo, sería una gran alegría para toda la ciudad y aficionados, y asentaría el buen trabajo que está realizando el club los últimos desde la llegada de Pascual. Y como no, deseo poder seguir haciendo crecer la cantera del CD Eldense muchos años. Tengo el apoyo del club, de mi familia, de mi mujer… hasta mi hija ha tocado sus primeros balones en los campos de la Sismat antes de casi andar… Espero poder devolverle a la directiva, con la confianza que depositan en mí, los mejores resultados posibles dentro y fuera del terreno de juego, y que estén orgullosos de nuestra cantera.
Un buen recuerdo que me viene del Club fue cuando tenía 9 años y ganamos la liga en la etapa Benjamín con el CD Eldense, recuerdo que el primer equipo militaba en 3ª División por aquel entonces y nos hicieron el pasillo ellos a nosotros en el Viejo Pepico Amat. Lo recuerdo como si fuera ayer. Y como no… me quedo con el ascenso contra el Real Madrid Castilla, esos minutos angustiosos que se mezclaron con la euforia en cuestión de segundos. Unos recuerdos imborrables, sin duda, y lo que queda.