El flamante equipo debutó oficialmente contra el campeón local, el entonces llamado Elda F. C., en ese mismo año de 1921. Era el 1 de noviembre, festividad de todos los santos, y el escenario del choque fueron unos solares propiedad de la sociedad “El Progreso” habilitados para ser campo de fútbol. Con este lugar como escenario, se midieron ambos conjuntos, dando comienzo la lucha particular entre ambos por conseguir la supremacía futbolística local, en poder hasta entonces del Elda F. C. Y curiosamente, valga como anécdota el hecho de que el C. D. Eldense luciese en su flamante uniforme los colores azul y grana, idénticos a los del F. C. Barcelona, pero actualmente con el calzón de color negro, para distinguirlo así del club catalán. Este hecho fue originado por el motivo de que los fundadores del club zapatero, fueran simpatizantes del equipo “culé”. Y para darle más morbo al asunto, los colores de la zamarra de su rival, el Elda F. C., eran blanquiazules, similares a los del gran rival barcelonista, el R. C. D. Español.
Anécdotas aparte, este fue el primer choque entre ambos conjuntos, y el primero del C. D. Eldense. Luego, sucederían otros más, en los que el C. D. Eldense lograría la hegemonía local.
En esta primera ocasión, no obstante, los nervios y la inexperiencia atenazaron a los azulgranas, que sucumbieron finalmente por un tanteo adverso de 3 a 0.
Este fue el primer once que defendió la elástica del C. D. Eldense: M. Martínez en la portería, P. Candelas y Gregorio en línea defensiva, Lauro, A. Martínez y Canto en la zona de volantes, y Almodóvar, J. Martínez, Capo, Candelas II (Candelitas) y Gómez (Maquinita) en el ataque. Capo ejerció como capitán, teniendo el honor de ser el primero en la historia del C. D. Eldense.